Monday, November 07, 2005

HACE MEDIO SIGLO: LA UNAM Continuacion.

El Doctor Nabor Carrillo y el Doctor Barajas le decian Lucha al hablarle. Ella desde muy joven trabajaba en la Universidad y habia vivido el movimiento estudiantil que culmino con la Autonomia Universitaria en 1929. Asi que era muy conocida por los grandes de la Universidad, que a veces le pedian su opinion.
Altos empleados de la Facultad de Ciencias eran tambien: Celia Oviedo y Juan Frias, en la oficina; Javier Frias en los laboratorios y el senor Serrano al frente del personal de mantenimiento que habia trabajado en la construccion de la Ciudad Universitaria. Como el Doctor Alberto Barajas era ademas Coordinador de Ciencias de la Universidad y Secretario del Consejo Nacional de Energia Nuclear, nosotros ayudabamos en esas labores y conociamos a los cientificos del momento y el Rector nos hablaba por nuestros nombres.
Entre los profesores estaban: Liborio Martinez, que dirigia el Museo del Chopo, famoso por el enorme modelo de dinosaurio y la coleccion de fetos humanos en frascos y animales disecados algunos de ellos fenomenos como los borregos con dos cabezas o las gallinas con varias patas. Luego el poliglota Davila Garibi que ensenaba raices latinas y de lenguas indigenas, como el nahuatl; el Doctor en Matematicas Marcos Moshinsky, tan alto, tan serio y abstraido, que aun no escribia en los periodicos; el Doctor Carlos Graef Fernandez que dirigia el Instituto de Fisica en la Torre de Ciencias; (trato de ir mas rapido) Rodolfo Morales, Felix Recillas, la Doctora Paris Pishmish, Remigio Valdes, Eduardo Caballero y Caballero, Rafael Martin del Campo, Julian Adem Chahin, Jose Adem Chahin, Amelia Samano Bishop, Teofilo Herrera, Agustina Batalla, Guillermo Torre, Faustino Miranda, Octavio Cano Corona, Leonila Vazquez Garcia, Margarita Bravo Hollis, Maria del Carmen Ortega, Guillermo Haro, y mas y mas, que algun cronista de la Universidad los habra anotado a todos. Casi todos tenian un doctorado en ciencias, o por lo menos una maestria.
De los estudiantes, como de los maestros, mencionare a unos cuantos al azar (han pasado cincuenta anos), como: Javier Valdes Gutierrez, Ramon Riba y Nava Esparza, Arturo Gomez Pompa, Carlos Imaz Jahnke, Guillermina Caballero, Lilia Ladron de Guevara, Marta Cervantes, Montserrat Gispert Cruells, Sergio Hernandez, Samuel Mariel, Amin Zarur Menes, Ernesto Laguardia, Ismael Herrera Revilla, Victor Neuman Lara, Samuel Gitler, Carlos Machado Allison, Lorenzo Lliteras Garcia, (seria una lista sin fin). Perdon que me calle casi a todos. Todos personas ilustres de la institucion educativa mas antigua de la nacion mexicana, con el prestigio de un Justo Sierra y de un Jose Vasconcelos, bajo el misterioso lema de "Por mi Raza Hablara el Espiritu" .
Me acuerdo que la senora Lucha Almanza, que me llevo a trabajar en la UNAM, me dijo antes que cuidara mi lenguaje y la cortesia pues alli todas y todos eran personas muy finas, como Fito Best Maugard que nos visito una ocasion hablandole a ella por su nombre, pues la recordaba. El mismo que en Nueva York habia relacionado con gentes poderosas a Miguel Covarrubias, escritor y pintor benefactor del Istmo de Tehuantepec que se desvanecio temprano.
Hace medio siglo la Universidad Nacional Autonoma de Mexico vivia una edad de oro cuando todavia no pasaban tantas cosas. Yo fui testigo solo de ese corto periodo, del mismo que escribo aqui unos cuantos nombres y unas cuantas palabras. Quiza en proximos blogs anote uno que otro detalle aunque nadie me comente o me recuerde algo que puede ser util para quien sabe quienes y quien sabe cuando.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home