Monday, November 07, 2005

HACE MEDIO SIGLO: LA UNAM Continuacion.

El Doctor Nabor Carrillo y el Doctor Barajas le decian Lucha al hablarle. Ella desde muy joven trabajaba en la Universidad y habia vivido el movimiento estudiantil que culmino con la Autonomia Universitaria en 1929. Asi que era muy conocida por los grandes de la Universidad, que a veces le pedian su opinion.
Altos empleados de la Facultad de Ciencias eran tambien: Celia Oviedo y Juan Frias, en la oficina; Javier Frias en los laboratorios y el senor Serrano al frente del personal de mantenimiento que habia trabajado en la construccion de la Ciudad Universitaria. Como el Doctor Alberto Barajas era ademas Coordinador de Ciencias de la Universidad y Secretario del Consejo Nacional de Energia Nuclear, nosotros ayudabamos en esas labores y conociamos a los cientificos del momento y el Rector nos hablaba por nuestros nombres.
Entre los profesores estaban: Liborio Martinez, que dirigia el Museo del Chopo, famoso por el enorme modelo de dinosaurio y la coleccion de fetos humanos en frascos y animales disecados algunos de ellos fenomenos como los borregos con dos cabezas o las gallinas con varias patas. Luego el poliglota Davila Garibi que ensenaba raices latinas y de lenguas indigenas, como el nahuatl; el Doctor en Matematicas Marcos Moshinsky, tan alto, tan serio y abstraido, que aun no escribia en los periodicos; el Doctor Carlos Graef Fernandez que dirigia el Instituto de Fisica en la Torre de Ciencias; (trato de ir mas rapido) Rodolfo Morales, Felix Recillas, la Doctora Paris Pishmish, Remigio Valdes, Eduardo Caballero y Caballero, Rafael Martin del Campo, Julian Adem Chahin, Jose Adem Chahin, Amelia Samano Bishop, Teofilo Herrera, Agustina Batalla, Guillermo Torre, Faustino Miranda, Octavio Cano Corona, Leonila Vazquez Garcia, Margarita Bravo Hollis, Maria del Carmen Ortega, Guillermo Haro, y mas y mas, que algun cronista de la Universidad los habra anotado a todos. Casi todos tenian un doctorado en ciencias, o por lo menos una maestria.
De los estudiantes, como de los maestros, mencionare a unos cuantos al azar (han pasado cincuenta anos), como: Javier Valdes Gutierrez, Ramon Riba y Nava Esparza, Arturo Gomez Pompa, Carlos Imaz Jahnke, Guillermina Caballero, Lilia Ladron de Guevara, Marta Cervantes, Montserrat Gispert Cruells, Sergio Hernandez, Samuel Mariel, Amin Zarur Menes, Ernesto Laguardia, Ismael Herrera Revilla, Victor Neuman Lara, Samuel Gitler, Carlos Machado Allison, Lorenzo Lliteras Garcia, (seria una lista sin fin). Perdon que me calle casi a todos. Todos personas ilustres de la institucion educativa mas antigua de la nacion mexicana, con el prestigio de un Justo Sierra y de un Jose Vasconcelos, bajo el misterioso lema de "Por mi Raza Hablara el Espiritu" .
Me acuerdo que la senora Lucha Almanza, que me llevo a trabajar en la UNAM, me dijo antes que cuidara mi lenguaje y la cortesia pues alli todas y todos eran personas muy finas, como Fito Best Maugard que nos visito una ocasion hablandole a ella por su nombre, pues la recordaba. El mismo que en Nueva York habia relacionado con gentes poderosas a Miguel Covarrubias, escritor y pintor benefactor del Istmo de Tehuantepec que se desvanecio temprano.
Hace medio siglo la Universidad Nacional Autonoma de Mexico vivia una edad de oro cuando todavia no pasaban tantas cosas. Yo fui testigo solo de ese corto periodo, del mismo que escribo aqui unos cuantos nombres y unas cuantas palabras. Quiza en proximos blogs anote uno que otro detalle aunque nadie me comente o me recuerde algo que puede ser util para quien sabe quienes y quien sabe cuando.

Saturday, November 05, 2005

HACE MEDIO SIGLO: LA UNAM.

Apremiado por el tiempo que se va escribo ahora un poco de una parte de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico conocida como la UNAM y por su equipo de futbol soccer los Pumas. Como no me voy a acordar, si trabaje en la Administracion de la Facultad de Ciencias a mediados de los cincuentas del siglo pasado, cuando era Rector el Doctor Nabor Carrillo Flores y Director de la Facultad el Doctor Alberto Barajas Celis, companeros desde muchachos del Doctor Carlos Graef Fernandez y discipulos del Matematico Sotero Prieto, papa del escritor Nikito Nipongo. Nuestra Facultad de Ciencias donde estudiaban los biologos, fisicos, matematicos, actuarios y astronomos, fue de las primeras en pasarse del centro a la nueva Ciudad Universitaria que recibia aun los ultimos toques custodiada por el Ejercito. Secretario de la Facultad de Ciencias era el Doctor Manuel Ruiz Oronoz, un sabio y entusiasta de la Biologia, co-autor de un libro de texto y director de los laboratorios de Biologia, que hacia expediciones a las selvas de Chiapas con sus alumnos. La secretaria y coordinadora general de labores en la Facultad de Ciencias era Luz Maria Almanza de Gonzalez, que se firmaba Lucha Almanza, y a quien todos conocian como Senora Lucha, o Lucha, segun la confianza.

Saturday, October 08, 2005

OTRA VEZ SANTA MARIA CHIMALAPA

Los informados e interesados ya saben que Santa Maria Chimalapa esta en el Istmo de Tehuantepec, en el estado mexicano de Oaxaca, y anhelan y hacen muchos lo posible porque se conserve como un paraiso ecologico por los siglos de los siglos. Benditos hombres y mujeres de Alemania, de Japon, de Suecia, de Mexico y de tantos otros paises de la Tierra que votan porque los chimas sigan teniendo hijos y hablando zoque-chimalapa y espanol. Que recuerden su pasado y sus cuentos e historias. Que las chachalacas y los tucanes, los loros y el oaktoa sigan visitando el pueblo alegrandolo con su algarabia, su rac-rac-rac y sus gritos para llamar al "norte". Piden al dueno de los cerros y de los animales, que no se acaben los cerros y que no se acaben los animales. Que los dantas-tapires sigan dejando sus huellas cerca del Rio del Corte, que los monos sacudan furiosos los arboles alla por Cuyulapa, que las manadas de marin o pecaries caminen por mas de cien detras del tamborcito que los guia y que en las noches amenazantes de tormenta siga rugiendo el tigre senor de los olmecas. De todo esto escribi en mi libro "Cronica de Santa Maria Chimalapa", hace tantos anos, en realidad no muchos porque todavia estoy vivo.
El pueblo ya sabe que les vivo agradecido a todos y a cada uno porque me ayudaron, quien con sus largas platicas de su presente y su pasado, quien con una palabra, una sonrisa, una taza de cafe, una naranja, o acompanandome en el andar por los vericuetos de la selva o de los arroyos, o llevandome en balsa por el rio.
En un escrito aqui mismo hace unos meses les contaba algo de lo que pase para hacer este libro y decia que nadie me ayudo, pues ningun gobierno me dio nada, pero como dice el dicho que "con dinero baila el perro", resulta que el dinero me lo consiguio prestado mi hermana la Licenciada Gracia Munoz de Delgado, de San Luis Potosi, la misma que despues llevo doscientos ejemplares hasta Juchitan y a La Venta para que de alli se los llevaran al maestro Cuauhtemoc Santibanez, a San Miguel Chimalapa donde los recogieron los chimas de Santa Maria Chimalapa. Yo me regrese a Chicago a trabajar para pagar a plazos lo que me habian prestado. Todo salio bien y creo que en algo ha ayudado este libro de este pueblo querido, inolvidable, donde me parece que ya vivia yo desde anos antes de conocerlo y donde me pienso andando dormido o despierto en mi imaginacion aventurera y nostalgica. Cronos es el tiempo, y "Cronica de Santa Maria Chimalapa" es la narracion de parte del tiempo que estuve alli entre esa gente tan sencilla, tan amable, tan buena. Que los hijos y los nietos de mis alumnos y todos los que los acompanan en su vivir, sepan que son un pueblo noble que ha logrado la proeza de conservar la naturaleza primitiva con toda su belleza, y los tesoros escondidos de las Manos Rojas que guardan claves de los primeros hombres que pisaron el continente americano, y la Piedra del Tigre, y las huellas fosiles, y los Santos de la iglesia. Ojala que aun suenen los tambores es esas madrugadas y que los masantakus sigan tocando las campanas, y los ancianos principales murmuren sus rezos entre el humo del zahumerio. Ojala que no se olvide nada, que todo siga como el paso de los azacuanes por el cielo de Chima, y la fiesta del Carnaval, y las cosechas del cafe. Que Santa Maria Chimalapa siga viviendo hasta el fin de los tiempos cumpliendo su destino de guardian de las selvas mas bellas que quedan en Mexico.

Tuesday, September 06, 2005

THE CITY OF NEW ORLEANS

Good morning America. How are you?" Then Steve Goodman and Arlo Guthrie vanished.
At first I tought that it was a song about New Orleans, but pretty soon I discovered that it was a train called The City of New Orleans leaving from Chicago and going all the way to the sea. Later, one night, in de middle of a thunderstorm, with the lightings striking around us, the plane I was flying in landed in New Orleans for a stop.
Years bygone, I checked in a thrift store of the Salvation Army in Chicago, looking for Goulamin african trade beads and for a before-the-war-japanese-tea-cup, when I read in a white cup "Cafe du Monde" and I picked it up guessing if it was from Paris, but when I read New Orleans I put it down and exit the store. Never before I knew the existence of a Cafe du Monde. This was happening in the twilight hour, after sunset. As soon as I reached home I tuned the radio for the news, and stunned I heard a reporter telling the audience: "I'm standing in the Cafe du Monde, in New Orleans. The water has risen two inches on the street..." because a hurricane whose name is lost in my memory was landing by the City of New Orleans. The next morning I went to the Salvation Army thrift store, and thanks God I found the cup and bought it. So now the Cafe du Monde and New Orleans are united with me in my brains because a synchronization, as Carl Jung named this phenomenon, had ocurred to me the night before.
Today I watched on TV the face of the building of the Cafe du Monde with no visible damage after Katrina. And my cup that I use daily shows off the Cafe du Monde with no cracks in the meantime that I am hearing the voice of Arlo Guthrie: "Good morning, America. How are you?"
What else can I say other than my anguish is shoreless ?
But I know that after a normal period of grief, the City of New Orleans like a phoenix-mermaid will surge again in the midst of the waters made Katrinas-proof.

Friday, August 05, 2005

LIBRE ALBEDRIO Y AMOR

En cuanto a tus argumentos de que si existe el mal en el hombre y en el mundo entonces el Dios que hay , si lo sabe y no lo remedia es malo, y si no lo remedia porque no puede no es Dios. Mucha gente ve la palabra Dios y se espanta, pero creo que no hay que discutir por eso, pues considero que Dios no tiene nombre, pues no lo necesita. Nosotros si tenemos que llamarlo de algun modo. Tus argumentos son validos porque nuestra mente tiene que estar inquieta y desde que empieza a trabajar pregunta una vez y otra. Pero hay tantas cosas tan simples, tan cotidianas que no podemos comprender, asi cuando nos vamos tan alto, tan lejos, a veces como que nos chisporrotea el entendimiento, pero seguimos envueltos en la tiniebla primitiva de las cuevas de donde apenas ayer salimos. Pienso que una solucion a tu acertijo es la teoria del Libre Albedrio, o sea que Dios hizo al hombre y a la mujer libres para escojer entre el bien y el mal que son capaces de distinguir. Si El evita el mal, entonces anula o limita esa libertad fundamental. Pero hay muchos males, epidemias, terremotos, tzunamis, ciclones, etc., que no dependen de los humanos, y entonces volvemos atras y a comenzar de nuevo. Los teologos, que son unos cuantos de todos los que han estudiado teologia, creen tener respuestas a estas cavilaciones. Pero es tan dificil confiar a ciegas en las explicaciones porque ya la pura idea de Dios esta en el terreno de la fe, que percibe a traves de ningun sentido y para lo que no sirve ninguna ciencia, ni la logica siquiera. El anterior Papa, Juan Pablo II, habla de esto en dos capitulos de su libro: "Cruzando el Umbral de la Esperanza". Uno se llama "Porque existe tanto mal en el mundo?" y el otro: "Por que permite Dios el sufrimiento?" Pero no puede contestar satisfactoriamente ninguna pregunta, porque son parte del misterio y de la fe. A lo mas que se atreve es a decir que "confrontado con nuestra libertad humana (que nos dio como un gran regalo al crearnos a su imagen y semejanza ) Dios decide hacerse impotente con una divina impotencia para eliminar el mal en el mundo." Pero en compensacion se decide a participar como un humano, Jesus, que termina clavado en una cruz todo sangriento, impotente, humillado, como en la pelicula La Pasion, de Mel Gibson, quedando en el centro de la historia humana, atestiguado por el arte de veinte siglos y por amigos y enemigos y martires de todos los rincones. Ademas, dice Juan Pablo II, que Dios se sujeta al juicio de su criatura que se atreve a llevarlo a sus tribunales y a pedirle cuenta de lo que hizo o no hizo. Total que nos quedamos en "puede que si, puede que no, lo mas seguro es que quien sabe". Lo que si sabemos es que manana va amanecer otra vez y volveremos a pensar y lanzar preguntas al viento, y la angustia de la duda nos acompanara hasta el ultimo momento de lucidez.
Pero hay tambien el misterio del Amor, y muchisimos hombres y mujeres se han enamorado de Dios y, como dijo un sufi, andan como locos nomas husmeando sus huellas. Yo pienso que ellos no hacen muchas preguntas, solo aman y aman a un ser que de algun modo les corresponde porque su amor se acrecienta. Y no son locos, porque viven y trabajan y pasan la prueba de los anos y de la decadencia fisica, perseverando en ese amor sin que apenas se note en su exterior. Cuando lees los escritos de los misticos piensas: Que cerebro dicto semejantes palabras? Unos escriben tan ingenuos y simples, como Josefa Menendez o Conchita Cabrera de Armida, o Segundo Llorente, y otros en lenguaje mas descarnado y abstracto, como San Pablo, San Juan de la Cruz o Luis Maria Martinez. Pero la gran mayoria mantienen sus amores en secreto y no escriben nada. Unos estudiosos dicen que Dios se enamora al azar, por capricho, de cualquier humano, sin que este haya hecho meritos para nada. Y otros dicen que los que llegan a ser misticos persiguen a Dios e insisten tanto que por fin lo convencen y lo enamoran. Lo cierto es que el fenomeno del misticismo existe en todos los grupos religiosos y a veces se palpa como en Medjugorje, en Bosnia, de la antigua Yugoslavia. Por cierto que he leido algunos libros acerca de Medjugorje donde seis gentes han visto a la Virgen Maria y han hablado con ella desde 1981, cuando todavia eran ninos o adolescentes. Ahora ya todos se casaron y tienen sus familias. En un video que tomo un peregrino de Chicago en 1998, tengo a dos de ellos hablando con la gente que llega de todo el mundo, pues millones han visitado Medjugorje. Claro que los videntes no dicen nada extraordinario, hablan el lenguaje conocido de la Iglesia Catolica en que nacieron y crecieron, pero parte de sus vidas la han pasado en otra dimension, en un nivel desconocido, viendo lo que no vemos y oyendo lo que no podemos oir, y con sus corazones abrasados en un amor para nosotros irreal.
Termino, lo que no se puede terminar, con unas citas de Luis Maria Martinez, que por el ano de 1950 era arzobispo de Mexico. Esto es de sus apuntes personales que no estaban destinados a la publicacion sino a la hoguera, y que se publicaron en un libro de Editorial La Cruz, llamado "Divina Obsesion":
"Lo que hay en El de escondido, de misterioso, es lo que me cautiva, lo que me enloquece, lo que me transforma....Asi me gusta, asi me enamora mi Jesus, ESCONDIDO". "Ayer, 8 de mayo oh Jesus, me pediste que te amara mucho, que no hiciera otra cosa que amarte. Me aseguraste que tienes una sed inmensa de amor y como a la Samaritana me dijiste: Dame de beber!.....Bebe, Jesus, bebe lo que es tuyo, bebe todo el amor de mi corazon!....Me parece que al darte de beber te doy vida, me parece algo semejante, muy de lejos, a lo que hacia contigo tu Madre al amamantarte. Perdona las locuras de mi amor, perdona la audacia de mi ternura. Para que me enloqueciste?....Hasta ni me atrevo a pedirte que me quites esas miserias que tanto me hacen sufrir. Si tu quieres que las sufra, sere dichoso al sufrirlas. Nada quiero pedirte, nada necesito yo. Me basta que estes contento, con que seas feliz, con que yo te de gusto." "De improviso vino un amor intenso y tiernisimo a mi alma...senti un anhelo de dar gusto a Jesus, hondo y dulcisimo, de no molestarlo, de no lastimarlo, de estar siempre contento con lo que me de y sonriendole dulcemente....Oh Jesus, mi Jesus! a quien quiero llevar en mi alma con la delicadeza con que una madre lleva a su pequeno, Oh Jesus! Cuando y como trocaste mi corazon? Hoy tengo un corazon nuevo, un corazon que arde y que esta herido....Como me heriste? Fue una mirada de tus ojos o una caricia de tu mano adorada?"

Saturday, May 07, 2005

LOST AND FOUND .

It is not much what I know about her, but I am sure that she existed once upon a time in Guatemala because I have witnesses.
I never put down the author's name, nor the title of a book which I leafed through in the new arrivals section of the Chicago Public Library. Now that the years have passed, I don't know how to find it. And I need to read at least a few pages where a nickname struck me. My problem is that such nickname is no more in my memory.
I remember that the author was a Jew, born and raised in Guatemala City, and his book was published in the eighties in Wisconsin.
With time it should have slipped without notice if not because in the last years I tried hard to recall to my mind the nickname which the main character in the book said was used for the purpose of intimidating him so he finish eating his breakfast of oatmeal.
The forgotten nickname was for a woman called Julia Castellanos, who at times used to dress like a man and seated down on a bench in the Central Park of Guatemala City practiced as a
lawyer with success because everybody believed that she was a cousin of the President of the country. The author, who is the main character of the book, suggested that she had sympathy for the Nazis because the grown ups used to freighten the Jew children saying: "If you eat not your oatmeal the (nickname) will carry you away." It was at the time of de Second World War.
Mr. Roberto Chinchilla, an old friend, come recently from Guatemala and, because we chated before about this, I asked him for the nickname of Mrs. Julia Castellanos, and he, smiling, said: "La Maciste."
I put it down immediately so I don't forget it again. A short time later I found an Anthology of Latin American Jew writers and there it was something of "Rites: Memoirs of a Guatemalan Childhood" by Victor Perera. Finally I had found the book and the man.
After that I searched the Web looking for him, and with great sorrow I read that he died in the year 2003 somewhere in California. Victor Perera was a descendant from the Sephardim who banned from Spain at the time of Columbus, went to live for centuries in Constantinopla. He researched and wrote about this too. And because he wrote three books about Guatemala,
I feel the Guatemalan people in a sense like an orphan.
Mrs. Julia Castellanos, "La Maciste", was a beautiful and tall woman who used to ride a horse when traveling with the President by the countryside of Guatemala. "La Maciste" on horseback is in the memory of Mrs. Martina Mendez Moreira, who was a little girl at that time. Now I can imagine that there is a link between Mr. Roberto Chinchilla, Mrs. Martina Mendez Moreira and me with Mrs. Julia Castellanos "La Maciste" and Mr. Victor Perera.
These are matters of the memory, the history and our synchronization.

Monday, April 18, 2005

Las misteriosas naciones.

En las paredes de concreto que siven de fondo al Templo Mayor de los Aztecas en el centro de la Ciudad de Mexico hay unos textos escritos con letras muy grandes para que se puedan leer de lejos. Casi siempre hay muchachos y muchachas que los estan copiando en sus cuadernos, tal vez por sugerencia de sus maestros. Yo copio aqui el que mas me impacto. Recuerdo que se lo lei al Licenciado Librado Basilio, en una de mis ultimas visitas a Xalapa, Veracruz. Y a el tambien le parecio impactante. Dice asi
"De donde venimos? A donde vamos? Este es el doble problema cuya resolucion buscan sin descanso los individuos y las sociedades. Descubierto un extremo se fija el otro, el germen de ayer engendra las flores de manana. Si nos encaprichamos en ser aztecas puros terminaremos por el triunfo de una sola raza para adornar con los craneos de las otras el templo del Marte americano. Si nos empenamos en ser espanoles nos precipitaremos en el abismo de la reconquista, pero no, Jamas!
Venimos del pueblo de Dolores. Descendemos de Hidalgo, y nacimos luchando como nuestro padre por los simbolos de la emancipacion, y como el luchando por la santa causa desapareceremos de sobre la Tierra. "
Ignacio Ramirez.
Discurso por la Independencia.

Y me quedo pensando en la misteriosa formacion de las naciones. Porque una comunidad de familias con sus jefes llega a unirse con tal cohesion que puede apoderarse de un territorio y constituir un pais? Y luego evoluciona con el tiempo enfrentandose con la viscicitudes interiores y exteriores, sucumbiendo temporalmente y levantandose de nuevo para dirigirse no se sabe a donde, pero con seguridad a su fin porque asi ha sido siempre en la historia humana. Todo lo que comienza un dia termina un dia. Ni las naciones, ni las banderas, ni los himnos nacionales son para siempre, y las fonteras son inestables hasta que mejor desaparecen. Ya los antiguos supieron quien sabe como que nuestro mundo se tiene que acabar, y ahora sabemos que el Sol y todos los soles se apagaran un dia. Pero mientras, cada nacion es un misterio enorme.