Monday, February 14, 2005

Algo de Santa Maria Chimalapa.

En los anos sesentas hice algunos apuntes estando de profesor en Santa Maria Chimalapa, una aldea entre las selvas mas perdidas, o desconocidas, del Istmo de Tehuantepec en el sureste de Mexico. Ahora pienso: tan tonto que fui, como no me puse a escribir en serio, con ganas, de lo que tenia ante mi cerebro, todos los dias, a todas horas. Pero es que entonces no tenia definidas las posibilidades de hacer un libro. Era solo un espejismo, un vago deseo. En realidad era que no tenia las energias necesarias ni la preparacion ni las agarraderas de que disponian por lo regular los que hacian libros. No voy a decir que no son disculpas, si que lo son, porque en 1977 logre medio poner en orden mis viejos apuntes junto con horas de investigacion en bibliotecas, entonces no habia Internet y aunque lo hubiera habido, los entendidos saben de estas cosas, y con todo me lance a dar a la publicacion lo que llame: CRONICA DE SANTA MARIA CHIMALAPA sin apoyo oficial de nadie y sin dinero, lo pague despues como pude y cuando pude. Fueron solo mil ejemplares que se distribuyeron sin distribuidor, unos por aqui, otros por alla. Mande doscientos a Santa Maria Chimalapa con la esperanza de que compraran uno en cada casa y que sirviera para ayuda de la escuela. De los demas muchos fueron a dar como obsequio a diversas bibliotecas. Algunos sirvieron, como los que mande a Provo, Utah, en Estados Unidos, por lo que aparece en el Internet Cronica de Santa Maria Chimalapa, ya que dos autores americanos citan renglones de mi libro y me dan credito en sus libros. En realidad el libro y su nombre y mi nombre son propiedad del pueblo, de toda la gente de Santa Maria Chimalapa, pueblo querido, pueblo heroico del que ojala un dia alguien escriba una epopeya.

Es mi intencion ahora reproducir en este blog efimero, algunos parrafos de este libro agotado que de otro modo casi nadie conoceria. No son la gran cosa, pero tienen la frescura de la selva y de un pueblo inocente a traves de este pobre aprendiz de reportero.

Suplir con paciencia.

Esperando me tengan paciencia y suplan por logica los acentos que usamos en espanol, asi como los signos que me faltan empezando por mi apellido, pues soy Carlos Munoz Munoz, escribo estos recuerdos o fragmentos de recuerdos que pueden estar unos muy lejanos y otros muy cerca en el tiempo, pues lo que paso hace un minuto es ya un recuerdo. Pienso platicar de gentes y lugares variados donde se me paso la vida. Al respecto viene a mi memoria, porque llegue a estar junto a ella esperando un autobus, Eulalia Guzman, que descollo en la historia y la antropologia en Mexico y escribio un librito llamado Lo que vi y oi, yo le anadiria: y lei y pense. Entiendo que muchos datos que vamos dando no estan en ningun libro, asi que nos vamos completando. Ya un dicho dice que entre todos lo sabemos todo. Gracias muchas veces.
Un saludo con afecto y respeto desde Chicago, el unico Chicago que hay.